Brasil, uno de los países en los que el proyecto "Rights of Way" ha impactado en la seguridad vial y la movilidad sostenible
Cada año 1,19 millones de personas de todas las edades en todo el mundo mueren a causa de las lesiones por accidentes de tráfico y son la principal causa de muerte entre niños y adolescentes de entre 5 y 19 años, según la Organización Mundial de la Salud. Además del impacto en la salud pública, la afectación incide de forma directa en el desarrollo de un país: se estima que los accidentes de tráfico representan un coste del 3% del PIB, con pérdidas económicas equivalentes al 5% en países de renta baja y media.
Con el objetivo de mejorar esta situación, la Fundación Abertis y UNICEF iniciaron en el año 2017 una colaboración que se ha materializado a través del proyecto "Rights of Way". A lo largo de estos años el proyecto ha impactado de manera positiva en la seguridad vial de 1,9 millones de niños y jóvenes en Brasil, Jamaica, Filipinas e India, donde la siniestralidad vial es un problema de salud pública.
Elena Salgado, presidenta de la Fundación Abertis, señala que "de la mano de UNICEF estamos enfocados en abogar por regulaciones y leyes de seguridad vial en países con alto riesgo, en mejorar el comportamiento de conductores y peatones y en promover una movilidad segura y sostenible para los más jóvenes en las principales ciudades del mundo”, afirma la presidenta de la Fundación Abertis, Elena Salgado. “Los esfuerzos se centran ahora en Brasil e India y en la puesta en marcha del programa STEM en México."
El programa impulsado por la Fundación Abertis y UNICEF inició su actividad en Jamaica, Filipinas y Brasil. En la primera fase de implantación entre 2017 y 2022 el foco del trabajo fue la mejora de la seguridad vial en los trayectos de los niños, niñas y jóvenes a la escuela y la reducción de las lesiones de tráfico, logrando impactar a cerca de 267.000 niños, niñas y jóvenes de los tres países.
En la segunda fase del proyecto, que se alargará hasta 2025, se están impulsando acciones en Brasil como la iniciativa “Geração que Move”, enfocada en promover una movilidad urbana segura en las zonas y barrios mal conectados de las ciudades de São Paulo y Río de Janeiro a través de la participación juvenil. Un total de 10.600 jóvenes han liderado el debate sobre la movilidad urbana, llegando con consejos e información práctica sobre cómo mejorar la seguridad vial a cerca de 166.000 adolescentes.
Plaza Marqués de Salamanca, 8
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
28006 Madrid (ESPAÑA)
T +34 91 379 99 49
E contacto@espanha-brasil.org
Comunicación: www.nolsom.com