Presenta junto a Bradesco e Itaú, los otros dos principales bancos del país, un plan con 10 medidas que comenzará a aplicarse este año
Los tres mayores bancos privados de Brasil, Bradesco, Itaú Unibanco y Santander, se han unido para favorecer el desarrollo sostenible de la Amazonia. El plan común fue presentado el pasado 22 de julio al gobierno federal y, a partir de ahora, los tres bancos trabajarán juntos en el detalle de las iniciativas y el establecimiento de objetivos.
El plan incluye 10 medidas, construidas en tres frentes identificados como prioritarios para la región: la conservación del medio ambiente y el desarrollo de la bioeconomía, la inversión en infraestructura sostenible y la garantía de los derechos básicos de la población de la región amazónica.
Entre las acciones que formarán parte de este plan están:
Para que las medidas sean eficaces, es fundamental que se intensifiquen las medidas de protección de la selva amazónica. Por lo tanto, las acciones de los bancos se coordinarán con el gobierno, y las acciones se ejecutarán en consonancia con las iniciativas públicas, aumentando así el impacto de las acciones en el desarrollo social y económico de la región.
"La magnitud del desafío exige una acción firme y rápida por parte de todos los actores que puedan participar en la construcción de un modelo de desarrollo sostenible para la Amazonia que incluya las necesidades de la población y la preservación de nuestros recursos naturales. Con los esfuerzos combinados de nuestra industria, podremos hacer aún más por esta región, que tiene un valor inestimable no sólo para el país sino para todo el planeta", explicó Sérgio Rial, presidente de Santander Brasil.
Los bancos establecerán ahora un consejo de expertos con diferentes experiencias y conocimientos sobre cuestiones sociales y ambientales relacionadas con el Amazonas. Este grupo se encargará de ayudar en el desarrollo de los planes, cuyas acciones se prevé que comiencen a finales de este año.
Plaza Marqués de Salamanca, 8
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
28006 Madrid (ESPAÑA)
T +34 91 379 99 49
E contacto@espanha-brasil.org
Comunicación: www.nolsom.com