Encuentro: El Español en el Arbitraje y la Mediación Global: Retos y Oportunidades

10.03.2025

Evento de las Fundaciones Consejo de Brasil, Perú, Colombia, Australia, India, China y Japón para abordar esta realidad desde la perspectiva de Asia e Iberoamérica

Etiquetas Actividad FCEB

En un mundo cada vez más interconectado, el español se consolida como un elemento clave en los procesos de resolución de conflictos, fortaleciendo la seguridad jurídica y facilitando la actividad económica en el ámbito internacional. Conscientes de esta realidad, las Fundaciones Consejo Iberoamericanas (ColombiaPerú y Brasil), junto con las Fundaciones Consejo de Asia y Pacífico (IndiaAustraliaChina y Japón), organizaron un encuentro en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC) para abordar el papel del español en el arbitraje y la mediación internacional.

Bajo el título "El Español en el Arbitraje y la Mediación Global: Retos y Oportunidades entre España, Iberoamérica y Asia", la actividad reunió a destacados expertos internacionales, representantes institucionales y empresariales con el objetivo de reforzar la presencia del español en los ámbitos jurídico y económico. Durante el evento, se puso de manifiesto la creciente relevancia del idioma en la diplomacia económica y jurídica, así como en la competitividad de las empresas en el comercio global.


Intervenciones destacadas

La Diplomática Carmen Fernández Torres, Secretaria General de la Fundación Consejo España-Perú, dio la bienvenida a los participantes e introdujo a los expertos invitados, destacando la idoneidad de este evento para los intereses de los asistentes convocados.

Guillermo Escribano, Director General del Español en el Mundo del MAEUEC, subrayó la importancia del español en el derecho internacional y en la política exterior de España. Destacó la creación, hace tres años y medio, de la Dirección General del Español en el Mundo, un hito clave para reforzar el papel del idioma en la diplomacia y potenciar su presencia en organismos multilaterales. Además, aportó datos clave sobre el impacto global del español:

• Segunda lengua materna del mundo y cuarta en hablantes no nativos.

• Lengua oficial en 20 países, además de España y Guinea Ecuatorial.

• Idioma oficial en la ONU y la Unión Africana.

• Segunda lengua de producción científica y tercera más usada en internet.

• Representa el 9% del poder de compra mundial y multiplica por siete los flujos de inversión extranjera en los países hispanohablantes.

Por su parte, Ana Esmeralda Martínez, Directora General de Diplomacia Económica, insistió en la necesidad de que las empresas españolas integren el español como herramienta estratégica en sus litigios y negociaciones internacionales. Señaló que litigar en la lengua propia aporta una ventaja competitiva esencial y que el español debe potenciarse en todos los ámbitos de arbitraje y mediación.

Adolfo Díaz-Ambrona, Secretario General de la Corte Española de Arbitraje, destacó que el español es un factor de competitividad en el arbitraje internacional. Recordó que el 30% de los conflictos internacionales tienen un componente iberoamericano, pero que muchas veces se resuelven en inglés. La promoción del español en estos procedimientos facilitaría la participación de empresas hispanohablantes y reduciría costos de transacción.

En la misma línea argumentaria intervino Marlen Estévez, Presidenta del Centro de Mediación Empresarial de Madrid, del Centro Internacional de Arbitraje de Madrid-Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR-CIAM). Subrayó que la mediación es una vía eficaz para la resolución de disputas, con una tasa de cumplimiento superior al 80% y tiempos de resolución mucho más cortos que el arbitraje o el litigio.


George Lim: Un referente en la mediación internacional

Marlen Estévez realizó antes los asistentes la presentación del invitado internacional del evento, George Lim, Presidente del Centro Internacional de Mediación de Singapur. George Lim es una de las figuras más influyentes en la mediación internacional y la resolución alternativa de disputas. Como Presidente del Centro Internacional de Mediación de Singapur (SIMC), ha desempeñado un papel clave en la consolidación de su país como un referente global en mediación. Fue uno de los impulsores de la Convención de Singapur sobre Mediación, tratado internacional que facilita la ejecución de acuerdos de mediación transfronterizos, y ha participado en la promoción de este mecanismo en diversas jurisdicciones, incluyendo Europa y América Latina.

Durante su intervención, Lim destacó la expansión global de la mediación, especialmente en Asia y Latinoamérica, y la necesidad de que España refuerce su papel en este ámbito. Además, señaló la importancia de la Convención de Singapur para la ejecución de acuerdos de mediación internacional, un marco que la Unión Europea aún debe adoptar.


Debate y Conclusiones

Durante el espacio de debate posterior con las empresas e instituciones asistentes, se abordaron temas clave como la necesidad de convencer a clientes sobre las ventajas del arbitraje en español, el papel de la inteligencia artificial en estos procesos y la formación de mediadores y árbitros con dominio del idioma.

Guillermo Escribano enfatizó que el uso del español en la diplomacia y el comercio internacional no es solo una cuestión lingüística, sino también de poder y estrategia global. Finalmente, Carmen Fernández Torres cerró el evento agradeciendo la participación de los ponentes y asistentes, destacando el compromiso de las instituciones con la promoción del español en el arbitraje internacional.

Este encuentro marca un paso significativo en la consolidación del español como una herramienta clave en la diplomacia económica y jurídica, fortaleciendo su presencia en los foros de resolución de conflictos a nivel global.

Contacto

Plaza Marqués de Salamanca, 8
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
28006 Madrid (ESPAÑA)
T +34 91 379 99 49
contacto@espanha-brasil.org

Comunicación: www.nolsom.com

Newsletter

Si quiere recibir nuestro boletín de noticias mensual introduzca su dirección de correo electrónico

Complete el formulario

Información

Patronos

Abertis
Acciona
Casa América
Iberdrola
ICEX
IE
Inditex
Indra
Instituto Cervantes
Mapfre
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Red Eléctrica
Repsol
Grupo Santander
SEPIE
Telefónica
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
©2018 Fundación Consejo España Brasil