Más de la mitad de los ingresos procedentes de fuera de Sudamérica se reparten entre Brasil y Chile.
América Latina se ha convertido en una de las regiones más atractivas del mundo a la hora de ampliar o lanzar proyectos empresariales. En 2012, a pesar de la crisis económica global, el dato de IED (inversión extranjera directa) de la región aumentó en un 6,7%, con una cantidad récord de 173 millones de dólares.
El mayor inversor en Sudamérica continúa siendo Estados Unidos, seguido de cerca por España, que se sitúa a la cabeza de los países europeos. Brasil es el principal receptor de dichas inversiones y ocupa el primer puesto de América Latina y el Caribe, con 65 millones de dólares, lo que supone un descenso del 2% en 2012.
Destaca el crecimiento de Chile, con un incremento del 32% del capital extranjero, posicionándose por delante de Colombia y México. Por detrás de estos cuatro mercados figuran Argentina y Perú. Estos seis países juntos suponen el 86% de la inversión extranjera en el territorio.
En cuanto a sectores, la industria minera lidera las inversiones con un 51%. Pese a ser un importante productor de hierro, aluminio, niobio y cobre, en Brasil no ha sido la minería, sino la industria, el área que ha captado mayores ingresos.
Las previsiones para 2013 no son claras y se mueven entre un descenso del 3% del IED y un incremento del 7%. Según las investigaciones, el crecimiento del pasado año se debe a los altos precios de las materias primas y la gran rentabilidad de las inversiones asociadas a la explotación de recursos naturales.
Plaza Marqués de Salamanca, 8
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
28006 Madrid (ESPAÑA)
T +34 91 379 99 49
E contacto@espanha-brasil.org
Comunicación: www.nolsom.com